ARCO madrid 2012
La primera obra que me llamo la atención nada más llegar a
ARCO
es una obra de Crespo Foix hecha a base de alfileres, polen
de álamo, tules y lana
el artista manchego crea sus esculturas que se venden desde
los 7.500 euros a los 26.000 en ARCO
Los materiales usados por Crespo Foix son siempre sutiles y
naturales como en su escultura "Nube" (1ª y 2ª fotografías),
realizada con polen de álamo que el propio artista recogió del campo.
Esta obra me gusto mucho como estaba confeccionada mediante
la soldadura de alfileres. además daba la sensación de algo enmarañado, un
tanto caótico incluso, pero que a la vez expresava una idea de ligereza, de
mágia..
claro que... sigues andando y encuentras cosas como esta;
Llober & Pons, cuyo trabajo se basa en la observación de
la cotidianidad y en el diálogo, como en las relaciones entre objetos, toman
elementos de lo cotidiano para darles la vuelta y crear nuevos significados.
Admito que me he parado delante de esta obra un buen rato
(por lo menos la parte de captar la atención está conseguida…) y que queréis
que os diga, los paso de escoba son para lo que son los palos de escoba, no acabo
de verlos de este modo…
Juan Francisco Casas, sinceramente en esta obra encontré
algo que en otras quizá me estaba faltando; todo el trabajo que lleva la
confección del propio cuadro, en el resto a lo mejor había detrá un larga
historia pero al fin y al cabo el trabajo que se ve aqui es enorme. dedicaré
una entrada a mostrar más obras de este artista. me ha dejado realmente
impresionada.
no tengo mucho que añadir, creo q la imagen habla por si sola, es simple, es sencilla,y es clara y eso es lo que me gusta
en realidad esta imagen forma parte de un vídeo, otra obra que me atrapó durante un instante. la obra se llama " tapitapulta" y como su nombre indica el vídeo consistía en una serie de tapas de colores que eran arrojadas. no sabria muy bien como explicar esto pero el sonido de las tapas al golpear a las que estaban ya amontonadas me resultaba muy placentero y agradable...
obra de Jonathan Harker & Donna Conlon
gracias Guillem Bayo por mecanizar algo así , quien no ha hecho nunca este juego durante una clase aburrida? de repente creías haber descubierto que tu lápiz de madera se había convertido en un objeto de goma...
y esto? a quién no le hubiera gustado guardar algún momento en un frasco para conservarlo intacto al paso del tiempo? parece que Anton Boubnovski lo hace por nosotros...
en realidad esta imagen forma parte de un vídeo, otra obra que me atrapó durante un instante. la obra se llama " tapitapulta" y como su nombre indica el vídeo consistía en una serie de tapas de colores que eran arrojadas. no sabria muy bien como explicar esto pero el sonido de las tapas al golpear a las que estaban ya amontonadas me resultaba muy placentero y agradable...
obra de Jonathan Harker & Donna Conlon
gracias Guillem Bayo por mecanizar algo así , quien no ha hecho nunca este juego durante una clase aburrida? de repente creías haber descubierto que tu lápiz de madera se había convertido en un objeto de goma...
y esto? a quién no le hubiera gustado guardar algún momento en un frasco para conservarlo intacto al paso del tiempo? parece que Anton Boubnovski lo hace por nosotros...
Fred Sandback, deja de manifiesto en esta obra si estilo minimalista y conceptual mediante este hilo de colores. la propia sombre también forma parte.
quizá la obra más polémica, no podía faltar; la obra "study from the human body. figura in movement" de Francis Bacon;

terminaré esta entrada con una obra sencilla pero que a la vez me transmitió mucho y que me hizo reflexionar otro tanto;
con diez obras no podemos definir ARCO, es imposible. incluso yo necesité dos días para ver toda la exposición y, a pesar de lo que digan muchos, creo que es un evento que merece la pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario